Lo nuevo

martes, 23 de febrero de 2021

Modelo Canvas, herramienta adecuada a tu emprendimiento.

 

Modelo Canvas Nespreso

Cuando estamos en desarrollo de nuestro emprendimiento, necesitamos herramientas que nos sirva para establecer un modelo de negocio que podamos ir analizando y mejorando a medida del tiempo. Es aquí donde te presento este lienzo que ha ayudado a varias empresas y emprendimiento a su éxito empresarial, el Modelo Canvas.

 

Es una herramienta simplificada para la elaboración de un modelo de negocio. El cual fue ideado por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en su libro Generación de modelos de negocio. Sirve para definir y crear modelos de negocio innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica en un recuadro con 9 divisiones.

 

Su sencillez de ejecución y su formato visual ayuda mucho a conocer a su vez mejorar tu idea. Es muy útil para aquellas personas con pocos conocimientos de negocios.

 

En muchos casos se recomienda tenerlo colgado en un lugar visible, para integrar la importancia del proceso e ir generando nuevas ideas que ayuden al éxito de tu negocio. Es vital para centrar aquellos aspectos más importantes, dejando los pequeños detalles para cuando sean necesarios.

 

Beneficios.


  • Identifica debilidades y fortalezas de tú organización.
  • Refuerza o define la identidad de la marca.
  • Aminora los riesgos derivados de la actividad comercial.
  • Define las principales estrategias de cada compañía.

 

Los nueves (09) Bloques del modelo canvas.

1.- Propuesta de Valor (Área de él "QUE"). Es la idea diferencial que define al emprendedor, pensando en beneficiar o solucionar las necesidades del cliente especifico.

2.- Segmento de Clientes (Área de el "QUIEN"). Establece para que cliente especifico que va a estar destinado o va a enfocar nuestro producto o servicio, a través de una clasificación demográfica (sexo, edad, nivel educativo, ubicación geográfica, entre otras)

3.- Canales (Área de el "QUIEN"). Identificar cuáles son los canales de distribución más adecuado para nuestros productos o servicios que lleven al cliente o destinatario final, puede ser bajo la modalidad online o presencial.

4.- Relación con el Cliente (Área de el "QUIEN"). Establecer como la empresa se relacionará con sus clientes para que se mantengan. Este aspecto jugara un papel fundamental la implementación de estrategias de comunicación externas que garantice fluidez y retroalimentación entre las partes, como señal de consolidación de un emprendimiento exitoso a mediano y largo plazo.

5.- Fuentes de Ingresos (Área de el "CUANTO"). Identificar cuáles serán las formas de obtener ganancias (dinero) por nuestro producto o servicio, incluyendo las formas de pago.

6.- Recursos Clave (Áreas de el "COMO"). Es importante saber que en este punto que elementos son indispensables para que el emprendimiento entre en funcionamiento, tales como; talento humano, recursos físicos y soporte web, si es necesario.

7.- Actividades Clave (Área de el "COMO"). Establecer actividades claves o esenciales en nuestra empresa, con el fin de generar dinero.

8.- Aliados o Socios Clave (Área de el "COMO"). Identificar el perfil de los socios o proveedores que requerimos, para que la idea del negocio sea exitosa.

9.- Estructura de Costos (Área de el "CUANTO"). Se deben considerar los costos, economía de escalas y de alcance que afecten el normal desarrollo y los resultados del emprendimiento.
Áreas de los elementos del Modelo Canvas

Ahora se preguntarán ¿porque las áreas? Muy sencillo, ella está clasificada de esa manera para poder entender como desarrollara nuestro negocio.

 

¿Qué ofrezco? (oferta)

¿A quién ofrezco? (cliente)

¿Cómo lo hago? (infraestructura)

¿Cuánto es? (viabilidad económica)

 

Importancia de tener tu modelo canvas.


  • Incrementa la capacidad de observación
  • Utiliza herramientas visuales
  • Brinda enfoques variados


Como se elabora el Lienzo o Modelo Canvas.



También existen programas que te podrán ayudar a diseñar este lienzo de manera digital, como son canva, crello, creately, jamboard entre otros.

 

En este blog no explique todo el libro, sino los principios básicos y alguna otra información que te ayudará a diseñar tu propio lienzo en su fase inicial, pero si deseas que haga otra parte sobre este tema o extenderlo, me lo haces saber en los comentarios.


Gracias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las 4 p del Marketing

  Producto, precio, punto de venta (posicionamiento) y  promoción. ¿Has escuchado o leído esas 4 palabras en una misma oración?, se trata de...