En un mercado tan saturado en el cual que vivimos en una
constante competencia, poniendo en riesgo los costos de producción hasta la
calidad del producto. Comenzamos a navegar en un océano rojo donde nos
devoramos con la competencia, es aquí donde tenemos que abrirnos a un océano
innovador, en la cual podemos crecer como marca.
Este blog te explicar cómo navegar en un Océano Azul, donde tú puedas crear un
territorio libre de competencia y sin dividir el mercado existente.
Antes de empezar hablar sobre el tema quiero explicar que este concepto; fue creado por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, profesores en la escuela de negocios INSEAD en el libro La Estrategia del Océano Azul: océanos rojos vs. océanos azules
Hablemos de los océanos rojos ¿qué son? Es la descripción de la alta competencia, un espacio donde lo que se consigue es a costa de los demás, ya sea rebajando los precios o desmejorando la calidad. Su principal estrategia es ganar a la competencia.
En el caso de los océanos azules son aquellos que definen la importancia de la innovación a la hora de abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia destructiva que existe en los terrenos empresariales o de emprendimiento más explotados.
Características.
Océanos Rojos.
ü Competir en el Mercado existente.
ü Vencer la Competencia.
ü Explotar la Demanda Existente en el Mercado.
ü Elegir entre la Disyuntiva entre Costo o Valor.
ü Alinear todos los sistemas de Actividades de una Empresa con la decisión estratégica de la diferenciación o del bajo costo.
Océanos Azules
ü Crea un espacio sin competencia en el Mercado.
ü Hacer la Competencia pierda la importancia.
ü Crear y capturar nuevas demandas.
ü Romper la Disyuntiva entre Costo o Valor.
ü Alinear todos los sistemas de las actividades de una empresa con el propósito de lograr diferenciación y bajo costo.
Estrategias
La estrategia azul y sus 6 principios básicos
1.- Reconstruir las fronteras del mercado.
2.- Dibujar un lienzo estratégico.
3.- Ir más allá de la demanda.
4.- Crear una secuencia estratégica.
5.- Superar los obstáculos.
Reconstruir las fronteras del nuevo mercado.
Cirque du Soliel y la estrategia de oceanos azules.
En los 15 años de estudio para el diseño de este libro, Chan
y Mauborge se enfocaron en Cirque du Soliel, el triunfo reconocido de esta
empresa es que su éxito se debe a que ellos hacen referencia a: “las
compañías tendrían que dejar de competir entre sí. La única de vencer a la
competencia es dejar de tratar de vencerla.”
Ellos imaginaron un universo competitivo compuestos en dos
tipos de océanos: océanos rojos y azules. Los océanos rojos representan todas
las industrias existentes en la actualidad, es decir, es el espacio conocido en el mercado. Sin embargo,
los océanos azules son todas aquellas industrias que no existen actualmente. Es el espacio desconocido en el mercado.
Matriz ERIC
La manera de aplicarla es muy sencilla ya que carece de
requisitos formales, ya que no importa tanto la forma sino como se construye.
¿Cómo aplicarla?
Espero que con este articulo pueda ayudarte a descubrir ese océano
azul que tanto necesita crear tu marca, para mantenerse en su propio mercado
sin importar que haga la competencia. Igual manera si quieres que siga hablando
de este interesante tema, los otros principios restantes o sobre las empresas
que son océano azul aplicando la Matriz ERIC, e los hacen saber en los
comentarios.
Saludos mi gente emprendedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario