Lo nuevo

sábado, 22 de abril de 2023

Principales errores por la que fracasa un emprendedor



Muchos estudios están de acuerdo, que en cada 10 marcas emprendedoras solo de 8 a 9 fracasan duran los 5 primero años de haber iniciado.

 

Tener una idea de negocio no es suficiente, la clave está en ir desarrollando capacidades y habilidades en el proceso  y no caer en ese grupo de emprendedores conocido en el “Valle de la Muerte de los Emprendedores

 

Es por eso que en este artículo te hablaremos de esos errores más relevantes que puedas evitar y caer en ese grupo de marcas que fracasaron en el intento.



Darle demasiadas vueltas a todo.

Pensar demasiado no te ayudara a ver si tu idea es aceptable o no, y es por eso aplica la filosofía del STARUP.  CREA – MIDE – APRENDE

 

Diferencia entre CREER y ENAMORARTE de tu idea.

Al creer en tu producto o servicio, ofreces la experiencia que desee y conecte con el prospecto, en cambio si te enamoras pierde la objetivdad.

 

No evaluar el desempeño de tu Propuesta de valor.

Esto sucede cuando al iniciar una idea de negocio no planteas: OBJETIVOS, METAS, VISIÓN, FILOSOFÍA DE MARCA. ¿Cual es la razón de ser de tu idea?

 

Falta de flexibilidad mental.

La idea inicial no funciona, debes aprende a usar la perspectiva, romper eso patrones y salir de ese metro cuadrado.

 

Miedo al fracaso.

Una marca exitosa aprende del fracaso y el miedo convertirlo en catalizador para lograr el éxito. Sino pregúntale a HENRY HEINZ


Deja de inventar la rueda "YA EXISTE" .

Innovar debe ser parte de que tu emprendmiento, ve más allá del horizonte, sino busca un profesional en el área, así tu marca llegue al siguiente nivel




No tener un plan estructurado.

Debes tener un plan de acción que te dirá cuáles son esos objetivos a cumplir y las metas a alcanzar. Solo debes tu saber cuáles son para tu marca.

 

Definir la misión de tu Propuesta de Valor.

Una misión de una empresa exitosa parte de lo básico: PLANEACIÓN - ORGANIZACIÓN - DIRECCIÓN - CONTROL. ¿Tiene diseñada tu misión?

 

No tener una proyección de la marca.

¿Hasta donde deseo llevar? ¿cuanto dispongo económicamente? ¿Cuales son los resultados? Para todo esto diseña tu MODELO CANVAS.

 

Falta de autocritica.

Toda empresa exitosa en la actualidad lo logra usando la autocritica como herramienta y para eso está la MATRIZ DOFA y el análisis CAME

 

Creer que no debes tener Aliados.

Un aliado siempre es una oportunidad positiva para el crecimiento y el exito que deseas para tu emprendimiento, debes saber cual es el adecuado.

 

Debes pensar en el negocio.

Debes mira en función del negocio, y no en el dinero. ¿Como hacerlo? consigue mas cliente para obtener mas ingresos. El dinero te bloquea.

 


No tener una estructura de costo definida.

El fracaso de los emprendedores falla por no tener definido sus costo, el 90% falla de manera precisa y perfecta en función del cálculo del 1 x 3

 

No asignarse un salario.

¿Has escuchado el dicho "LO QUE ES DEL CURA VA A LA IGLESIA"? debes asignar un salario, tu eres empleado de tu emprendimiento.

 

Gastar mucho.        

No tener un presupuesto puede repercutir en problemas de excesos en gastos, así como también en una mala administración de dinero.

 

Establecer mal el precio del producto.

Ofrece un producto que el cliente pague por el valor y no por el precio. Recuerda cliente que llega por precio se va por precio.



Creer que lo sabes todo.

Emprender significa eso, en aprender y adquirir nuevos conocimientos a lo largo del camino. Creer saberlo todo es un error de un emprendedor

 

No investigar.

Al tener una idea de negocio primero debes saber que necesita el mercado, para eso el concoer marketing es preciso para el éxito de una marca

 

Evitar acudir a expertos.

Para que puedas mantener tu propuesta de valor, debes buscar expertos como asesores y consultores que te ayudaran a evitar el fracaso.

 

Ignorar las disposiciones legales y fiscales

Conocer las leyes y saberlas cumplir forma parte del crecimiento empresarial un emprendedor se guía bajo las normas legales como tributarias.

 

No admitir los errores

Los errores sirven para aprender siempre y cuando se empiece por admitirlos para así poder tomar las medidas correctivas a tiempo.

 

No establecer una rutina de trabajo organizada

De nada sirve tener metas establecidas y un planeamiento si no tienes control sobre tu propia rutina de trabajo.



No analizar el mercado.

Es esencial para iniciar una empresa. Si estudiás las características de tu segmento, la competencia y la respuesta del público al producto que vendes.

 

No escuchar a tus clientes

Es importante que te centres en crear un producto mínimo viable (MVP) y vayas mejorándolo a medida de que consigas feedback de tus clientes.

 

No saber las tendencias del mercado

Debes dedicar un tiempo casi diario a mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias y ofrecer una experiencia a tu cliente

 

Creer que si el producto es bueno se vende solo

Los principiantes piensan que sus productos son tan únicos e innovadores que se venderán solos.






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las 4 p del Marketing

  Producto, precio, punto de venta (posicionamiento) y  promoción. ¿Has escuchado o leído esas 4 palabras en una misma oración?, se trata de...