Lo nuevo

domingo, 21 de marzo de 2021

La Metodlogía Lean Starup

 



En mi concepto propio, emprender es el arte de ir aprendiendo de esa idea que has desarrollado, crear, medir y aprender es lo que te ayuda a crecer de manera constante y con el esfuerzo para lograr que ese emprendimiento despegue convirtiendose en esa marca que sea tendencia en el mercado objetivo, a su vez mantenerse en ese target siendo esa empresa emergente. Es aquí que en este blog te hablara sobre la metodología Lean Startup, la cual ha ayudado a muchos emprendimientos en convertirse en  esa marcas exitosas.

 

Vamos a ir conociendo un poco de que se trata La metodología Lean StartUp y es un concepto acuñado por Eric Ries, aunque proviene de Japón de las teorías de Lean Manufacturing de Toyota. Es la evolución del concepto tradicional de Lean, al caso concreto del lanzamiento de Startups al mercado.

 

Existen muchas definiciones de Startup, y una de las más populares es la de Eric Ries: “Una Startup es una organización diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo unas condiciones de incertidumbre extremas”.

 

En sí ¿Qué es un startup? no deja de ser, en cierto modo, un experimento. Porque en ella se juega con distintas variables de la organización hasta encontrar el producto ideal para su mercado, o por el contrario, un mercado para el producto desarrollado, en términos clave el desarrollo de un modelo de negocio exitoso.

 

Gracias al libro «The Lean Startup», la metodología Lean Startup se ha convertido en el movimiento que está transformando la manera de concebir, fabricar y lanzar nuevos productos al mercado.

 

Eric Ries, escribió su obra intentando solucionar un problema. Lo que él pensó, muy astutamente:  "si en el mundo científico todo está tan controlado para no asumir riesgos innecesarios… ¿por qué no adaptar los métodos utilizados en la ciencia al mundo de la empresa?"

 

En resumen, es un método de trabajo que tiene como objetivo aumentar las probabilidades de éxito a través de las fortalezas y debilidades de tu organización cuando un proyecto sale del papel y comienza a ser realizado, eliminando todo lo inútil e inadecuado, entrando aquí en juego la frase de crear – medir – aprender.

 

¿Cómo funciona?

               

1.- Este método consiste en ir definiendo y acortando los ciclos de desarrollo del producto, de manera que se vayan lanzando varias alternativas por un período de tiempo determinado con el fin de obtener el valioso feedback de los usuarios potenciales, con el cual se tratará de mejorar la versión final del producto.

 

2.- Se pretende sistematizar el proceso de creación de una marca, emprendimiento o futura empresa emergente, desde la idea inicial hasta su conversión en una empresa, de una manera sencilla.

 

3.- Permite diseñar productos o servicios que cubran las necesidades de los clientes, sin utilizar grandes financiaciones o inversiones (Producto Mínimo Viable) para lanzarlo al mercado. Es una herramienta muy útil en marketing y publicidad.

 

Características.

 

  • Lograr que los proyectos emergentes den vida a un negocio que crezca sostenido en el tiempo sin necesidad de invertir una gran cantidad de recursos.

  • Utiliza el aprendizaje validado a través del método empírico, evaluando las necesidades y los intereses del consumidor, es decir crea un producto mínimo viable para crear – medir – aprender.

  • Te ayuda a crear un modelo de negocio que puedes ir desarrollando a través de diferentes enfoques a lograr los objetivos principales del emprendimiento.


Las 3 fases de ciclo de la metodología Lean Startup



El objetivo de la metodología Lean Startup es satisfacer o cubrir las necesidades del consumidor o buyer persona con la mínima cantidad de recursos posible. Este método se basa en un ciclo constante de 3 pasos o principios fundamentales que están siempre en movimiento.



 
Crear. Definir una hipótesis.


Como buenos científicos de nuestro negocio, en esta primera fase tenemos que plantear una hipótesis. Entonces podríamos plantearnos: el producto, ¿tenemos que desarrollarlo por completo? Por supuesto que no. Aquí es donde entra en juego un concepto central el Producto Mínimo Viable.

 

El Producto Mínimo Viable o también conocido como el prototipo, debe ser una versión simplificada de nuestro producto. Su utilidad reside en que nos va a servir para testearlo en el mercado. Por ello, tiene que contar con las características más importantes del producto, dejando de lado todos los adornos.




Medir. Validar nuestra hipótesis.


En esta fase tenemos que medir. Para ello, tenemos que salir fuera, literalmente: hacer que la gente lo pruebe, plantear preguntas, hacer encuestas… tenemos que recibir toda la información que podamos y de esta manera la estrategia va emergiendo conforme obtenemos más conocimiento del mercado, en lo que también se llama un proceso de estrategia emergente 





Aprender. Volver a nuestro laboratorio.


Una vez que tengamos los datos suficientes, tenemos que volver a nuestro laboratorio empresarial.


¿Nuestra hipótesis ha resultado ser positiva? Fantástico. ¿Ha sido negativa? Lógico. Lo más normal es que la primera vez que realizamos este proceso circular nos demos cuenta de que nuestro producto no era tan genial como creíamos. 


Que nuestra hipótesis sea negativa es realmente una buena noticia si adoptamos el enfoque correcto. Si no hubiésemos llevado a cabo la metodología Lean Startup, nuestra empresa habría quebrado, y ahí reside el éxito de este método, es en darnos una perspectiva realista fundamentada en información de verdad.


Beneficio de la Metodología Lean Startup

 

1.- Eliminar el riesgo de invertir mucho dinero y no ver resultados en un corto plazo.

2.- Crear o elaborar productos que nadie desea o necesita.

3.- Aterrizar de manera estructurada tu sueño o tu idea innovadora.

4.- Tener un producto o servicio mínimo viable, el cual tendrás asegurado que cumplirá con todas las necesidades de tu nicho de mercado.

5.    Saber que hasta el más mínimo negocio o idea necesita de una gestión, la cual te llevará a mejores y más prometedores terrenos.


Como de costumbre si desean que hable un poco mas de este maravilloso tema, lo hacen saber en mis comentarios.

Éxitos emprendedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las 4 p del Marketing

  Producto, precio, punto de venta (posicionamiento) y  promoción. ¿Has escuchado o leído esas 4 palabras en una misma oración?, se trata de...