Lo nuevo

domingo, 13 de febrero de 2022

Incubadora de Negocios

 


América latina se ha convertido en territorio de empendedores por naturaleza, ya que a esta nueva década ha traído mas oportunidades para emprender o crear modelos de negocios de manera online, así como física. Creando así necesidades, deseos de explotar las ideas o explorar nuevos nichos de mercados para crear una marca. Si estas en busca de una herramienta que te ayude a impulsar tu emprendimiento, negocio o marca las incubadoras de negocios son una excelente opción.


¿Qué son Incubadoras de negocios?

 

Son Startup que ayudan las iniciativas de los emprendimientos para el crecimiento y evitar el fracaso precoz, a través de mentorías, asesorías, servicios legales, modelos de negocios, marketing entre otros, es decir, son aceleradores de negocios.

 

El objetivo de las incubadoras de negocios, es diseñar asesorías y dar consultorías para hacer escalables los emprendimientos. Creando proyectos de formación, planes de financiación, así como, programa de apoyo para los negocios en sus etapas iniciales, poniendo en marcha el desarrollo de la marca.


Características que define una incubadora de negocios.

 

  • En etapas temprana del emprendimiento las incubadoras de negocios son útiles para impulsar los objetivos trazados a un determinado nivel.

 

  • Brinda apoyo en infraestructura empresarial, capacitación y capital.

 

  • Transforman ideas en servicios y/o productos para el mercado que estén listo en tan solo pocos meses.

 

  • Pueden ser patrocinadas por diferentes entes privados, gubernamentales o universidades para el desarrollo de investigaciones para tesis de grado.


Tipos de Incubadoras de Negocios.

 

Tradicional: Dirigido a negocios de comercios y/o servicios.

 

Tecnología Intermedia y alta: Que apoyan empresas tecnológicas como de información e innovación.



Fases de Incubación de negocios.


Fases de la incubadora de negocios


1.- Selección. Postular el proyecto de emprendimiento ante una incubadora de negocio, el cual los asesores o analistas revisan el perfil del emprendedor y así determinar el potencial de la propuesta de valor.

 

2.- Preincubación. Generar un plan de trabajo o de acción durante todo el proceso de incubación, brindando asesoría técnica y facilitando herramientas para que el proyecto siga en marcha.

 

3.- Incubación. Dar inicio las actividades comerciales hasta que el proyecto despegué o esté listo para su lanzamiento.

 

4.- Seguimiento. Monitorear el avance del proyecto de emprendimiento lanzado al mercado, iniciando un proceso de posicubación para mejorar el producto, teniendo un apoyo para nuevo financiamiento, así como formación.

 

Funciones clave de una incubadora de negocio.

 

1.- Proveer oficinas o áreas para formaciones.

2.- Ofrecer equipo personalizado.

3.- Formación grupal e individual.

4.- Dar entrenamiento y guía a experto

5.- Diseñar alianzas con otras marcas.

6.- Servicios de negocios compartidos.

7.- Integrar a una comunidad.

 

Ventajas que puede aportar una Incubadora de negocio para tu emprendimiento.

 

Ø  Contar con equipos calificados formados en todas las áreas.

Ø  Fortalecimiento de la marca.

Ø  Financiamiento y/o aporte de capital.

Ø  Aprendizaje constante y pleno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las 4 p del Marketing

  Producto, precio, punto de venta (posicionamiento) y  promoción. ¿Has escuchado o leído esas 4 palabras en una misma oración?, se trata de...